Con motivo de celebrarse el 5 de junio
el Día Mundial de Medio Ambiente, Vega Real celebró su VII Congreso de Medio
Ambiente con el tema ¨Medio Ambiente y Desarrollo¨. Este Congreso inició con la
bendición del padre Rogelio Cruz. Yanio Concepción, Presidente de la Cooperativa , durante
la bienvenida, resaltó que Vega Real es una guardiana de nuestros bosques y de
los recursos naturales. Añadió que
pretender ¨un desarrollo a expensas de la destrucción de los recursos naturales
no es ético, ni sostenible ni desarrollo¨.
El licenciado José Almonte, Viceministro
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expuso el tema “Ordenamiento Ambiental
en República Dominicana”. Definió el ordenamiento territorial como un
instrumento fundamental para el desarrollo. Afirmó que con un plan de OT
estaríamos previniendo el 70% de los daños ocasionados al medio ambiente y a
sus recursos naturales. Ese plan funcionará, si y solo si, es participativo, si
vincula sistemáticamente la comunidad y el Estado, con fundamentos
técnico-científicos y amparado en una política de acompañamiento a los actores
responsables de su ejecución.
El ingeniero Carlos Sención, miembro
de la Academia
de Ciencias y Recursos Naturales, participó con el tema ¨Efecto de la Explotación Minera
en el Desarrollo y el Medio Ambiente¨. Aseguró
que el Ayuntamiento tiene autoridad legal para declarar un área protegida
dentro de su demarcación. En tal sentido, instó a los veganos a reclamar a su
Sala Capitular declarar a Loma Miranda
área protegida de la región.
Por último, el licenciado Edison
Santos, del Consejo de Directores de RENAEPA -Red Nacional de Apoyo Empresarial
a la Protección Ambiental-,
disertó sobre ¨Ética y Desarrollo Sostenible¨. Predijo que a la velocidad que
crece la población necesitaríamos triplicar la producción de alimentos, pero ¿cómo
alimentar a la población sin destruir el planeta? Afirmó que el actual modelo de desarrollo ha
fracasado. Es improcedente, inhumano,
antitético e insostenible. Hemos inducido con hambre y pobreza al abandono de
una productiva ruralidad, a cambio de una cancerígena urbanidad. Necesitamos un
nuevo modelo que sea ético, justo, rentable y sostenible.
El Congreso finalizó con un taller de
discusión, donde presentes concluyeron que el sector público debe asumir un rol
de mayor responsabilidad frente al deterioro ecológico y la preservación del
medio ambiente, fruto de la inconsciencia de los ciudadanos y la indiferencia
del sector privado que sólo responde a sus intereses particulares. Además resaltaron la importancia de actuar de
forma ética y responsable en sus empresas, en su entorno y en su vida privada
en lo concerniente a la protección ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario