Santo
Domingo.
Este domingo se realizó un debate durante cuatro horas con el tema Minería y Sostenibilidad Social, a
través del espacio Los Sabios en la Z,
el cual contó con la participación de los destacados profesionales Dr. Luis
Carvajal, Dr. Humberto Frías Agramonte, Dra. Amparo Chantada, Ing. Milton
Martínez, Lic. Yanio Concepción, Ing. Félix Díaz Tejada y el Geólogo Osiris De
León, bajo la conducción de los académicos Dr. Ricardo Nieves y Dr. Cándido
Simón.
Las diversas implicaciones y las respectivas
consecuencias que ha significado la actividad minera para las comunidades del
entorno a las operaciones extractivas de los yacimientos de oro y plata en la
provincia Sánchez Ramírez, así como la extracción de cobre en Cerro Maimón y de
ferroníquel en Monseñor Nouel y La Vega.
Los serios impactos que ha tenido la minería
sobre las fuentes de agua, la biodiversidad, la contaminación ambiental y a la
salud de la población, así como el esquema de imponerse por encima de la
decisión de las comunidades, la actuación irresponsable de los gobiernos, las
violaciones de la propia Ley de Minería No. 146-71 y a la Ley de Medio Ambiente
No. 64-00, el desinterés para remediar
el pasivo ambiental y la baja incidencia económica que ha tenido la minería
sobre la economía dominicana, poniendo en riesgo áreas prioritarias como la
producción agropecuaria, el turismo, el desarrollo industrial y otras áreas
sensibles, fueron objeto de acuciosos análisis y exposiciones.
Las comunidades y sus organizaciones tienen
que empoderarse de las decisiones a tomar por los gobiernos nacionales, bajo la
orientación y el acompañamiento de técnicos expertos en la temática de la
minería y sus repercusiones. El país está abocado a priorizar los sectores en
perspectivas, asumir una postura desarrollista a partir de defender áreas en
las que está basada su balanza comercial a partir de la producción de agro-alimentos,
por su incidencia en las exportaciones, generación de empleos y como proveedor
de los sectores gastronómicos y para el turismo; una adecuada legislación sobre
ordenamiento territorial, en la cual sean objeto de prioridad las cuencas
hidrográficas; fueron expuestas como ejes de conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario