Han transcurrido más de dos años del reclamo del pueblo
dominicano por la defensa del santuario Loma Miranda. Las cooperativas y otras
instituciones dominicanas han asumido
una nueva visión de Responsabilidad Social Ambiental apoyando la preservación
del Parque Nacional Loma Miranda. En el caso de las empresas cooperativas, esta
RSA es congruente con el Pacto Verde que promueve la Alianza Cooperativa
Internacional -ACI- con sede en Inglaterra.
La Cooperativa Vega Real, con mucha responsabilidad en
todos los órdenes, ha acogido desde agosto del 2011 la iniciativa de defensa
del proyecto de Ley Parque Nacional Loma Miranda con el apoyo científico de
reputados técnicos dominicanos. Defender esta mina de agua, la riqueza de su
biodiversidad, el ecosistema único de este museo viviente que es una factoría
ecológica de la vida es un compromiso Real.
La Academia de Ciencia de República Dominicana, la
Comisión de Medio Ambiente de la UASD, el Jardín Botánico, el Ministerio de Medio
Ambiente y los técnico del PNUD de las comisiones de medio ambiente de ambas
cámaras legislativas y decenas de visitas guiadas, con fines de investigación,
de las diferentes universidades han logrado palpar la realidad escondida del
paraíso por descubrir en Loma Miranda.
La valiente decisión del Senador, ingeniero Euclides
Sánchez, de proponer el proyecto de Ley Parque Nacional Loma Miranda apoyado
por once Diputados de la provincia de La Vega y aprobado por 134 de 138
Diputados presentes en la sesión de esta Cámara del 1ero de octubre del 2013
recogió el sentir de una población que ama la vida y de los más connotados
científicos del país.
La Cámara de Diputados, por mayoría de votos, dio el
visto bueno a los estudios, recomendaciones e informe que hizo el PNUD a
instancia del Estado Dominicano. En mayo, una comisión de honorables Senadores
visitó Loma Miranda, acompañada de técnicos y destacados científicos
dominicanos de la Academia de Ciencias. Allí mismo recibieron amplias explicaciones
a fin de que pudieran tener un juicio más acabado de la realidad. Esto provocó
que 23 Senadores de la Cámara apoyaran, sin reserva, el informe rendido en el
hemiciclo para apoyar el proyecto de Ley Parque Nacional Loma Miranda.
Este proyecto de ley ya fue enviado a la Comisión de
Medio Ambiente del Senado presidida por el senador Félix Nova quien demostró,
con su bloqueo, estar vinculado y a favor de la explotación minera de Loma
Miranda. Ahora les corresponde a los Senadores demostrar de qué lado están. Es
hora de ver las manos oscuras de los actores que han negociado todo en el
país, acomodando leyes para favorecer
intereses espurios con maquinaciones políticas adversas al sentir del pueblo
dominicano.
Al parecer, a los detractores del Parque Nacional Loma
Miranda no les importa que su explotación impactaría inmisericordemente a tres
provincias, en especial, y al país, en general, por contener una mina agua, la
biodiversidad más importante de la isla y ser fuente de empleo y de producción
alimentaria de la presente y futuras generaciones.
Esta compañía de explotación minera a cielo abierto, con
un proceder abusivo y con presión quiere llevar incertidumbre al pueblo
dominicano con declaraciones desacertadas y enfrentamientos entre la población.
Pero el pueblo ya se expresó: Loma Miranda no se negocia porque su explotación
es inviable.
La licencia social del pueblo dominicano en defensa de
Loma Miranda no tiene marcha atrás, a pesar de la presión de algunos actores
oprobiosos que han manchado la dignidad y la soberanía de la patria para
colocarse a favor de transnacionales que han sido un lastre de historia
negativa y de un pasivo ambiental desastroso.
Está en el Senado de la República, en especial en manos
de su Presidente, el Dr. Reinaldo Pared
Pérez, valorar la dimensión de poner en agenda, como manda el protocolo
senatorial, el Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda como
área protegida.
Es tiempo de claridad meridiana en el país y de que
nuestras autoridades no jueguen con el futuro alimentario y ambiental de la
nación.
Comentarios
Publicar un comentario