República Dominicana participa en la primera Red Financiera Internacional de Cooperativas de Centro América, El Caribe y CEPES Andalucía. Este acuerdo tiene como objetivo establecer una red de especialistas en el desarrollo de una unidad de formación en cooperativismo financiero en la región. La idea es ampliar el portafolio de servicios financieros cooperativos ofreciendo tarjeta, remesa, seguro y microcrédito entre las organizaciones que integran la red cooperativa de ahorro y crédito de la región.
Por República Dominicana y el CONACOOP firmaron el licenciado Yanio Concepción y el licenciado Miguel Polanco, quienes participaron en el taller de formadores de la Red Financiera. Estos tendrán la responsabilidad de implementar la Red Financiera de Cooperativas en los ocho países que forman parte de este acuerdo.
Las instituciones firmantes fueron la Fundación EAES-España, FEDECAC-Costa Rica, CARUNA-Nicaragua, Caja Rural, CONACOOP-República Dominicana, FACACH-Honduras, FEDECACES- El Salvador, Caja Popular Mexicana-México, FEDPA-Panamá, Global Finanzas-Guatemala.
El evento se desarrolló en la sede de FEDECACES en El Salvador. Jesús Ortega, representante de CEPES-América Latina condujo el taller principal y el anfitrión, Héctor Córdova, Director Ejecutivo, fungió como facilitador de la Red.
Las instituciones firmantes fueron la Fundación EAES-España, FEDECAC-Costa Rica, CARUNA-Nicaragua, Caja Rural, CONACOOP-República Dominicana, FACACH-Honduras, FEDECACES- El Salvador, Caja Popular Mexicana-México, FEDPA-Panamá, Global Finanzas-Guatemala.
El evento se desarrolló en la sede de FEDECACES en El Salvador. Jesús Ortega, representante de CEPES-América Latina condujo el taller principal y el anfitrión, Héctor Córdova, Director Ejecutivo, fungió como facilitador de la Red.
Ortega expresó que “la trascendencia de esta red social y financiera, va más allá de nuestros países, es una necesidad, un desafío que tenemos que tomar los países de Centroamérica y El Caribe, como un esfuerzo para fortalecer en la región los vínculos de CEPES en la economía social”.
Comentarios
Publicar un comentario